¿Qué ocurrió en Plaza Artz?
La noticia como a todos, nos sorprendió, sobre todo porque había espectadores esperando el “gran colapso” como si se tratara de una “demolición controlada”.
Esto nos lleva a suponer que la falla se había detectado, y posiblemente se anuncio con el lastimero gemido del acero deformándose.
Solo han pasado unas cuantas horas cuando escribo esta primera impresión y confieso haberme enterado por la televisión y después una rápida vista desde la distancia del cordón de la policía.
Así que a riesgo de estar adelantando conclusiones mi primera impresión se da sobre la vista de una viga, cuyos patines están deformados y se aprecia al menos una sección donde anima y patín inferior esta despegada mostrando una mala soldadura.
Los calibres de las placas tampoco me parecen robustos, pero hasta no haber ejecutado un análisis estructural, no podría decir nada más.
Algo que me inquieta es enterarme que la compañía constructora es la misma que ejecuta la ampliación de Plaza Satélite, la cual ha sido llevada a cabo en una forma muy inquietante.
Visito Plaza Satélite asiduamente por quedar cercana a mi domicilio. Ver el montaje de elementos de acero sobre columnas fisuradas, realmente me llena de alarma. Observar las antes impolutas losas bien niveladas del diseño original, ahora con severas cuarteaduras me llena de zozobra.
Enterarme que es la misma firma que se le derrumbo Plaza Artz me llena de desconfianza.
La ingeniería mexicana, con muy contadas excepciones, es decir 48 edificios en catorce mil ha resistido terremotos de una magnitud que en otras latitudes borraría una ciudad.
Permitir que una edificación nueva, destinada al público, presente estas anomalías, nos habla de una espantosa negligencia, falta de supervisión, a todos los niveles, y posiblemente corrupción.
Aprenda a Reparar Estructuras de Acuerdo a la Nueva Normatividad de la CDMX en Autodesk Robot 2018
Taller para Reparar Estructuras de Acuerdo a la Nueva Normatividad de la CDMX en Autodesk Robot 2018
Autor: Pablo Viadas